Manejo de la distancia focal

¿Qué es la distancia focal y por qué es tan importante en la fotografía? 
En resumidas cuentas y sin entrar en detalles de óptica demasiado técnicos, la distancia focal es el ajuste de zoom que tiene el objetivo de la cámara en el momento del disparo, que se expresa en milímetros. 
Un determinado objetivo tiene un encuadre máximo, y a partir de ahí el zoom lo que hace es recortar este encuadre. Hay objetivos de diferentes rangos: desde 16-28mm a un 14-42mm o a un 70-200mm en el caso de los teleobjetivos.
A continuación vamos a ver gráficamente esta variación de zoom:



Así se ven los objetivos de diferentes rangos de distancia focal que necesitan más o menos espacio para el movimiento de lentes en su interior según su amplitud de rango. Un 16-35mm es más largo que un 50 mm porque el 50mm es un objetivo fijo sin opción de ajuste de zoom y por lo tanto no necesita espacio para realizar este cambio.

50mm
70-200mm










Sin embargo, las diferentes distancias focales no sirven solo para cambiar de encuadre. Podemos compensar el zoom alejándonos del objeto que fotografiamos para mantener el mismo encuadre pero beneficiarnos de un fenómeno:
Tanto el ojo humano como la cámara perciben el mundo en una perspectiva cónica con 3 puntos de fuga pero circular, ya que es un entorno real y no un plano. Se trata de una perspectiva con una línea de horizonte que nos rodea por completo creando un círculo, y esto da lugar a que las líneas que técnicamente son rectas a veces puedan parecer curvas. Este fenómeno es difícil de percibir con la vista a veces pero en fotografía hay determinados objetivos que hacen que estas curvas sean obvias y aberrantes, como pueden ser los objetivos ojos de pez que se asemejan bastante a lo que sería el resultado de sumar nuestro foco de visión y nuestra visión periférica.








Como se puede ver, el ojo de pez, al tener una distancia focal cortísima (8mm) además de la forma redondeada de su lente, aberra las fotos, sin embargo si recortamos la foto el resultado es muy parecido al de uno de óptica normal (con excepción de la deformación de la forma de la lente).

De esta forma podemos jugar con la distancia del fotógrafo al objeto y la compensación de zoom, no limitándonos a obtener un único resultado sino varios. A continuación se muestra el ejemplo:


Podemos ver que el encuadre que se mantiene es el del muro con el cuadrado negro. Se ha compensado correctamente retrocediendo el punto donde se sitúa la cámara proporcionalmente al zoom que se aplica. La distancia focal de cada fotografía está en la esquina superior derecha de cada una.


Al realizar esta comparación nos damos cuenta de como se reduce el tamaño del armario situado más cerca del fotógrafo y como se agrandan los edificios del fondo, asemejándose más en la fotografía con 35 mm a la escala real, en la que el edificio es mucho más grande que el armario aunque en la primera el armario ocupa mucho mas espacio en la fotografía que el edificio





Esta deformación ocurre porque conforme los objetos están más centrados y menos esparcidos en la vista del espectador/cámara, se asemejan más a una vista ortogonal y puramente técnica, aunque la vista ortogonal no existe propiamente en el mundo real. Aquí se puede ver esa diferencia, se trata de un objeto realizado con un programa de modelado 3D (blender) donde se puede ver el mismo objeto tanto en perspectiva cónica con 3 fugas como en ortogonal:






Comentarios

Entradas populares