La noche de los muertos vivientes

La noche de los muertos vivientes es una película de serie B de terror, concretamente de zombies, rodada en 1968.
Está rodada en una película en blanco y negro de 35 mm.
Este largometraje no tiene una historia complicada pero sí eficaz. Se trata de una de las películas más emblemáticas de zombies de todos los tiempos. El director, Romero, no disponía de muchos recursos y optó por la sencillez técnica, que fue compensada con una buena ejecución e historia. Es llamativo como muchos de los aspectos que creó Romero en sus películas y las teorías que desarrolló sobre cómo funcionan los zombies siguen siendo el estereotipo de hoy en día.
Esta película narra como dos hermanos sufren un incidente en una visita al cementerio, del cual solo consigue escapar la chica la cual huye despavorida, perseguida de cerca por un zombie, hasta una casa que encuentra. Allí dentro se refugia con otro hombre que llega poco después y otros personajes que aparecerán más adelante, y juntos se defienden como pueden de lo que parece que esta siendo una masacre nacional. Oyen las noticias por la radio y por lo visto los zombies están por todas partes, así que no saben cuanto va a durar ni como van a conseguir sobrevivir a los ataques de zombies y a la falta de comida.
Me ha llamado mucho la atención que el protagonista sea negro y sea un personaje completamente normal y de clase media, ya que en esa época todavía los negros que salían en las películas o eran de clase baja, o representaban a su etnia en películas históricas o eran caricaturizados, pero sin embargo el personaje de Ben es quizás el más cuerdo e ingenioso de la casa en la que transcurre la acción. Según he leído tras ver la película, que el protagonista fuera afroamericano no fue premeditado, simplemente era el mejor candidato del grupo de amigos (recordemos que no tenían mucho presupuesto) y el director, al ser también de una minoría étnica, no tuvo problema en el cambio.
Aunque sea una película que salta a la vista que es de serie B, creo que aporta mucha expresividad y dinamismo y que transmite muy bien los nervios y la angustia de la situación narrada, con planos arriesgados e inteligentes y un uso estupendo de los pocos recursos de los que disponían.



Comentarios

Entradas populares